EL HORNO DE BARRO
El horno de barro, horno de campo, horno de pan o pacuá (hueco del diablo en guaraní), es utilizado a lo largo y ancho del país para cocinar los más diversos alimentos: carnes, panes, empanadas, etc.
El horno de barro, horno de campo, horno de pan o pacuá (hueco del diablo en guaraní), es utilizado a lo largo y ancho del país para cocinar los más diversos alimentos: carnes, panes, empanadas, etc.
En las zonas alejadas de los ríos navegables, las carretas fueron el primer medio de comunicación conocido en nuestro país.
Los corrales fueron los sucesores de los fosos o zanjones que consistían en gruesos postes de madera dura. Se colocaban muy juntos, en forma circular, y enterrados hasta cierta altura.
El rancho era la habitación de casi todos los habitantes del campo y estaba hecho de «chorizo» y paja quinchada.
El mangrullo era una torre de bastante altura con una plataforma en la parte superior.
La palabra jagüel deriva del quichua jagüei o jagüey. Es un pozo o zanja que recibe y conserva el agua de las lluvias o de alguna vertiente natural.
Se conoce con este nombre a la llanura que se extiende desde las costas del Río de la Plata…
Era el tropero de Entre Ríos y Corrientes. Su misión era apartar las reses y conducir luego la tropa.
Declarado de Interés municipal nº 1735/07
Declarado de Interés Provincial D/2.098/07-08
MadariagaXXI
General Madariaga. Argentina